1 de junio de 2012

Comparte la impresora hasta con el vecino/a

Uno de las primeras cuestiones que nos planteamos cuando el sistema informático de una empresa (o decasa) empieza a ser una red, es decir, usamos más de un terminal, es la de imprimir: lo que se quiera desde donde se quiera y en la impresora que se quiera. No en vano la impresora es uno de los recursos periféricos más utilizados en un sistema, si no el que más.




Siempre que añadimos un nuevo ordenador nos encontramos con el problema de imprimir, donde conectamos, como pasamos archivos, que software colocar... y curiosamente lo mismo pasa si añadimos o cambiamos una impresora: la anterior nos hacía algo de alguna forma que yo querría que ahora...

La solución más teórica (y creo que la mejor) es tener todas y cada una de las impresoras como nodos de red. Pero esto puede llegar a ser un poco caro y problemático, las configuraciones a veces un poco complejas (puede costar mucho compartir de esta forma la matricial de facturación, por ejemplo).

La alternativa puede ser montar un nuevo servidor de impresión. Es más fácil de lo que parece, nos da mucho juego y podemos aprovechar un ordenador "retirado" y software de uso libre, con el consiguiente ahorro. Podemos compartir sólo algunas impresoras si queremos, y además nos permite distribuir la carga de impresión, e incluso controlar el uso.

Si queréis probarlo, os dejo aquí un manual que encontré por la red y que está muy interesante, os puede ahorrar mucho tiempo. Explica como configurar CUPS, Common Unix Printing System, sobre debian, CUPS es un buen paquete y si queréis utilizar otra distribución linux, como Ubuntu que está basado en debian, no os resultará muy complicado adaptar las instrucciones.

Manual Implementacion Cups Debian

El manual es de Jeyson Henao  , o al menos lo encontré en su blog, gracias Jeyson

Espero que os resulte útil, y espero también vuestros comentarios, un saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario